El ladrillo español se ha transformado desde la burbuja de 2008 pasando de constructoras y promotoras familiares a inversores profesionales, sobre todo extranjeros. EL PAÍS ha reunido a seis de los mayores actores del mercado, con activos valorados en 79.000 millones de euros, para reflexionar sobre las consecuencias de ese cambio y analizar los retos de un sector tan importanteDesde la izquierda, Juan José Brugera (consejero delegado de Colonial),
Ismael Clemente (consejero delegado de Merlin), Vanessa Gelado (directora general de Hines en España y Portugal), Jorge Pérez de Leza (consejero delegado de Metrovacesa), Borja García-Egotxeaga (consejero delegado de Neinor Homes) y Javier Rodríguez-Heredia (socio director de Azora) posaban en la azotea del Club Financiero Génova (Madrid) el 5 de noviembre.
Las manos que mueven el ‘monopoly’ inmobiliario español: “El populismo puede estar gestando la mayor crisis de vivienda de la historia”
Scritto il 22/11/2025